Despues de unos cuantos mails, queriendo conocer la Iglesia de La Paz, he decidido colocar algunas fotos de la misma, ya que es algo muy representativo de la ciudad. Este es el interior de la Parroquia Nuestra Señora de La Paz
Este es un espacio de fotografias de la Ciudad de La Paz. Aqui se reflejara distintos atractivos de la ciudad. Lo que sorprende a todos los visitantes, generalmente, es la majestuosidad del bravio Rio Parana, eso, se los puede observar en los atardeceres y en algun amanecer de verano. Poetas y artistas Paceños como Linares Cardozo, Horacio "Chino" Martinez entre otros, se han inspirado en estos paisajes, plasmandolos en temas musicales y poesias. Los invito a visitar esta pagina y que disfrutes de los paisajes paceños
Fotografias de C.Guirin - La Paz - Entre Rios E-mail: info@lapazdigital.com.ar
Situación y características: Ubicada en la margen izquierda del río Paraná, al N.O. de la Provincia de Entre Ríos, ultimo centro urbano casi al límite con la Pcia de Corrientes. Dista a 172 Km. de la capital provincial y a 550 Km. de Capital Federal. Su clima es templado
Orígenes: El General Pascual Echagüe decreto su primera fundación el 13 de julio de 1835 a orillas del CABAYU CUATIA, tomando como posta para ello, la pequeña villa allí eregida. Años mas tarde, el día 28 de Junio de 1848, el entonces Tte. Coronel, Ezequiel Beron de Astrada, por expresa orden del Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, General Justo José de Urquiza, concreta su segunda fundación, y procede al traslado de la totalidad de sus pobladores y medios, a su actual lugar de emplazamiento, fundándose la llamada Villa de La Paz. Desde siempre la Paz y su río se han visto consustanciado a través de diversos acontecimientos donde este último ha sido protagonista principal. El recordado combate de “Costa Brava” librado en Agosto de 1842, donde la escuadra del almirante Guillermo Brown, enfrento a la escuadrilla uruguaya comandada por el marino italiano Giuseppe Garibaldi, quien previo incendio de sus naves escapo en bote atravesando el río Espinillo, continuando su marcha hacia la Provincia de Corrientes desde donde luego pasa a la Banda Oriental. Recuerdo de esta gesta victoriosa puede ser apreciado en el Museo Regional, allí se encuentra el palo mayor de la nave de Garibaldi. Los templos religiosos poseen reliquias que merecen la atención del turista, pudiendo mencionar la Iglesia Nuestra Señora de La Paz (Patrona de la Ciudad). El paisaje forma parte esencial en la ciudad y sus alrededores. Sus costas que proponen playas de limpias arenas, donde el culto al sol se puede alternar con los chapuzones de rigor en aguas del río. Incursionar por el Paraná, sus afluencias e islas nos hará comprobar que la zona en general conforma un área de esplendida belleza. Diferentes especies de peces y árboles como sauces, ceibos y una variada gama de arbustos y enredaderas le dan un marco vegetal apropiado, conjuntamente con pájaros de magníficos plumajes y singular estampa acompañan permanentemente al turista con sus trinos, convirtiendo el lugar en un paraje paradisíaco. Junto a la margen izquierda del río Paraná y emplazada sobre sus barrancas mas altas, se yergue airosa a través del tiempo, la ciudad de La Paz.
“Con el lucero del río Y una paloma torcaz Flor y fe de mi Entre Ríos Trabaja y canta La Paz” “Linares Cardozo”
La Paz - Informacion General
La Paz es una ciudad de más de 27.000 habitantes con características de una villa turística, por sus tiempos, sus hábitos, su gente. Fuera del marco del atractivo termal, el río, la pesca y la atrapante naturaleza que la rodea, posibilita múltiples actividades relacionadas con la aventura y el eco- turismo. Un excelente complejo termal, numerosos complejos de pesca, hoteles de distintas categorías, hosterías, bungalows, estancias y camping conforman una abundante oferta a la hora de elegir un buen destino. Los servicios de gastronomía ofrecen una gama de sabores que merecen ser degustados como la tradicional carrilada y la gran variedad de platos regionales a base de pescado de río.
Termas
Integrando el Corredor de la Salud de las Comunidades Termales de Entre Ríos, emplazado dentro de un importante marco natural en el que se destacan la belleza y el paisaje aunado a la calidez de su gente, se encuentra el complejo termal: Termas de la Paz
Propiedades: Aguas de origen marino, surgentes, con temperatura de 41,7 C, mineromedicinales, saladas (80grs/Lt), con propiedades farmacológicas y excelente calidad terapéutica. Potencialmente aptas en tratamiento y rehabilitación del aparato locomotor, como así también en afecciones reumáticas y postquirúrgicas y con efectos analgésicos y antiinflamatorios.
Servicios: Once piletas de distintas temperaturas. Las hay cubiertas, otras con hidrojet y un Spa Terapéutico Termal, con servicio medico y de enfermería, ducha escocesa, hidromasaje, baño sauna y finlandés. Un edificio principal con vestuarios, sanitarios, enfermería y confitería con amplia terraza balcón. Un parque natural y playa de estacionamiento para autos y micros. Sobre las barrancas un hotel totalmente integrado al paisaje, que conforma un espacio de jerarquía para una estadía placentera.
Pesca
La Paz cuenta con un sector privilegiado como pocos, la reserva Ictica Curuzu Chali de mas de 15.000 has, lagunas, arroyos, ríos y riachos, con zonas de aguas claras (ideales para Spinning y mosca), conforman un pesquero excepcional, donde los peces encuentran un lugar inmejorable para congregarse en busca de abundante alimento.
En La Paz, UD, podrá compartir con los suyos, una caminata por la ribera del río, recorrer la ciudad en busca de su historia y su cultura. Admirar desde los muchos puntos panorámicos sus magníficos atardeceres y paisajes. Pisar la blanda arena de sus playas, prender en la piel el sol del verano y darse un refrescante chapuzón, pisar el mullido césped del Campo de Golf recorriendo sus nueve hoyos. Pescar desde el muelle del Puerto Local o desde la costa, las especies que ofrece el Paraná. Escopeta en mano, quebrar un platillo en la pedana olímpica de Skeet de la agrupación de tiro. Disfrutar de un Domingo de Turf en el Hipódromo Local o un espectáculo de jineteada, con música, danzas y comidas típicas. Pasar un día de campo participando de las actividades de nuestra gente, conociendo los secretos de la vida rural. Navegar el río Paraná a bordo de un catamarán, admirando las barrancas y el entramado vegetal de sus islas. Aventurándose, cabalgando, transitando en bici, los senderos del Parque de aventura. Deslizarse serena y rítmicamente en kayak o en canoas por las costas del Río, o arroyos como el Feliciano o Guayquiraro. Adentrarse en los bosques naturales y “selvas en galería” para admirar la vasta población de aves, escuchando la armonía de sus cantos.Y finalmente, cuando llega la noche, tener suerte en el casino, pasar noches inolvidables de música y canto en un Púb. O bailando en el boliche hasta el amanecer.